Enrique Vásquez

  • Inicio
  • Guías
    • Buscar hospedaje en Madrid
    • Si tienes nacionalidad española
    • Si eres comunitario
  • Migración
    • Madrid
  • Reflexiones
  • Contáctame
15 de julio, 2021Madrid, Reflexiones

Cinco cosas que ni sospechaba de España y que descubrí al emigrar

Cinco cosas que no sabías de España (y que descubriste al emigrar)

Antes de mudarse a España, uno cree saber qué cosas se va a conseguir aquí, probablemente por lo que nos decían nuestros abuelos o los amigos que son descendientes de españoles emigrantes de hace 50 años, o quizás por la leyenda negra de El Zorro o de Piratas del Caribe en la que ponen a los españoles como los malos y a los piratas como los buenos (cuando es realmente al revés), eso sin mencionar aquellas historias de los que emigraron a España a finales de los 90s o principios del 2000 respecto a la xenofobia, el racismo y la famosa palabra “sudaca”, por lo tanto, uno emigra con una idea preconcebida muy errada de este país y de esta sociedad.

Podríamos pensar que, en 2021, tras casi un lustro de migración venezolana masiva a tierras ibéricas, ese concepto ha podido cambiar, pero por muchas preguntas que me hacen en mis redes sociales, por lo visto aún esos conceptos errados sobre España están vigentes en muchas personas, por lo que aquí les contaré algunas cosas que debes saber de España que no tenías ni idea (y que son buenas).

Precisamente de esas ideas preconcebidas y erróneas de España que muchos tenemos antes de emigrar, hablaremos María José Flores y yo en el programa en vivo de YouTube de este jueves 15 de julio en mi canal EnriqueEnVivo.

Sorpresas que te llevas al emigrar a España y que no tenías ni idea

Aquí algunas cosas de España que son normales en esta sociedad y que los que venimos de América Latina ni sospechamos.

Suscríbete al canal de WhatsApp de "YoEmigro Abogados" para que estés al día con toda la información migratoria, vídeos, noticias y más.

En España no sólo hablan español, hablan varios idiomas

En España hablan varios idiomas, catalán, gallego, vasco, valenciano

Sí, entiendo que a los que venimos de un continente en el que casi todos los países hablan exclusivamente castellano, posiblemente pueda ser un shock el emigrar a Barcelona y encontrarte con que usan más el catalán que el español, o mudarte a Bilbao y descubrir que en el País Vasco existe un idioma llamado Euskera y que es uno de los más difíciles del mundo, y ni te cuento los que se van a Galicia a la casa de los abuelos y descubren que en ese pueblito nadie habla castellano.

Pues sí, en España, además del castellano o español que es el idioma oficial del país, también hay cuatro idiomas cooficiales:

  • Euskera en el País Vasco y algunas zonas de Navarra.
  • Gallego en Galicia
  • Catalán en Cataluña y Baleares
  • Valenciano en la Comunidad Valenciana.

Así mismo, también está reconocida la cooficialidad del aranés en Arán (Cataluña) y por otra parte algunas leyes otorgan una especial protección a otras lenguas regionales o minoritarias:

  • El bable goza de fomento y protección en el Principado de Asturias
  • El silbo gomero se reconoce en la ley de Patrimonio Histórico de Canarias como patrimonio etnográfico cuya preservación hay que fomentar en la Isla de la Gomera.

Por cierto, respecto a este último, mi abuelo era de La Gomera y sabía el silbo gomero, ahora me arrepiento de nunca haberle hecho caso cuando quería enseñármelo.

Pero sí, recuerden, en España no sólo se habla español.

El «acento español» de la televisión en hispanoamérica, en realidad es acento gallego

El "acento español" en realidad es acento gallego

En nuestros países era muy común hasta hace unos años ver a imitadores de los españoles hablando con un acento muy marcado que todos asociábamos con España, sin embargo, en realidad ese acento que veíamos en la televisión es el que hay en Galicia, al noroeste del país.

Aquí, al igual que pasa en prácticamente todos los países relativamente grandes, dependiendo de la zona el acento es diferente.

Suscríbete a mi canal de Telegram "Enrique Vásquez Extranjería" para que estés al día con toda la información migratoria, vídeos, noticias y más.

Entiendo que cuando estás recién llegado es prácticamente imposible distinguir uno de otro, con el paso del tiempo vas afinando el oído y cada vez es más fácil identificarlos; claro, quizás nunca puedas lograr hacerlo como un nativo, pero al menos tendrás una idea de si la persona con la que hablas es catalán, vasco, gallego, andaluz, madrileño o de otro lugar.

Lo público no es gratuito

Lo público no es sinónimo de gratuito

Que una cosa sea pública, o sea, del Estado, no significa que sea gratis. Eso es algo muy común en países como Venezuela o Argentina, donde todo aquello que no es privado, es gratis; en España no es así. Por ejemplo, aquí, las universidades públicas no son gratuitas, aunque sí es cierto que son mucho más baratas que las privadas, pero gratis, no son.

Otra de esas cosas que uno se sorprender al ver que tienen un precio, no tan barato, por cierto, son las piscinas y gimnasios municipales, así como el transporte público, como el metro o los autobuses urbanos, que son públicos, pero sus precios son cualquier cosa menos baratos y mucho menos gratuitos.

Por lo que, no pienses que, porque algo sea del gobierno, va a ser gratis, aquí no es así, y probablemente por ese hecho de tener un precio, es que funcionan tan bien como lo hacen.

La salud pública no está disponible para todo el mundo

La salud pública en España no es para todo el mundo

Si pensabas que en España la salud pública era libre y abierta para que todo el mundo la use, tenías una idea equivocada, aquí la salud pública es gratuita para aquellos que tienen la condición de asegurados del sistema, que no son todos los que viven en España.

Por ejemplo, si eres español y estás recién llegado a España sin haber trabajado aquí nunca, no podrás disfrutar de la sanidad pública hasta que te hayan reconocido el derecho, y ese derecho no te lo reconocen automáticamente, sino que debes solicitarlo a través de un trámite ante la Seguridad Social (valga la cuña, nuestro equipo de profesionales puede hacerte esa solicitud, escríbenos a www.yoemigro.com/contactanos).

Si eres europeo o residente con autorización de residencia y trabajo, debes estar trabajando en España para poder tener acceso a la sanidad pública.

Si eres estudiante, tienes residencia no lucrativa o si eres padre o suegro de español o de europeo con residencia de familiar de comunitario, no tendrás derecho a la sanidad pública (por eso es por lo que te exigen un seguro privado).

Así que no des por hecho de que por que la salud pública es gratuita lo es para todos porque no es así.

El odontólogo y las ópticas son carísimas

En España, los odontólogos y las ópticas son muy costosas

Esta es otra de las grandes sorpresas que te llevas al emigrar a España, aquí ni el odontólogo ni las ópticas están cubiertas por la sanidad pública, por lo tanto, tendrás que ir al privado para arreglarte un diente o ponerte unas gafas (así les dice aquí a los lentes).

Y sí, realmente es caro, por ejemplo, ponerte una prótesis dental (o sea, un diente), puede pasar de los 2.000 euros fácilmente.

Y unos lentes, perdón, gafas, de esas de los que ya pasamos los 40 hace rato, y que hemos sufrido toda la vida de miopía y astigmatismo, ahora necesitamos las progresivas, mejor si son fotocromáticas, y unas así, las más baratas, no te bajan de 300 euros. Así que, si eres medio cegato como yo, a preparar el bolsillo.

Recomendaciones si vas a emigrar a España

Si vas a emigrar a España, el principal consejo que te puedo dar es que no des nada por sentado, porque la mayoría de las cosas que imaginabas resulta que no son así.

Por ejemplo, España es un país desarrollado, muy organizado, aquí las cosas funcionan, la Policía es muy eficiente, y cada zona tiene sus peculiaridades.

De hecho, la España del norte no se parece en nada a la del sur, salvo por una cosa, el 73% de los españoles, según una encuesta reciente, prefiere la tortilla con patatas, como debe ser.

Enrique Vásquez

 

Recuerda, mi nombre es Enrique Vásquez y soy abogado de extranjería estudiado y colegiado en España, para información migratoria escríbenos a www.yoemigro.com/contactanos.

En nuestro despacho también ofrecemos seguros de salud, decesos, vida y mascotas. Escríbenos a www.yoemigro.com/contactanos.

Puedes seguirme en mis redes sociales:

  • Instagram
  • TikTok
  • X (Twitter)
  • Facebook
  • YouTube
  • Share this story
    Share
    Related Topicsautobusesdineroemigrarespañametromigraciónodontólogoópticapreciossorpresa

    Artículos relacionados

    Encerrados en casa, día 42: Hoy es viernes y al cuerpo no le importa
    24 de abril, 2020Enrique Vásquez

    Encerrados en casa, día 42: Hoy es viernes y al cuerpo no le importa

    Madrid, Reflexiones
    Esta es la clave para ser un buen inmigrante
    2 de marzo, 2015Enrique Vásquez

    Esta es la clave para ser un buen inmigrante

    Panamá
    La importancia de saber «para qué» quieres emigrar
    4 de junio, 2017Enrique Vásquez

    La importancia de saber «para qué» quieres emigrar

    Reflexiones

    ¡Suscríbete para recibir los contenidos!

    Escribe tu dirección de e-mail:

    Hazte fan de mi Página de Facebook

    Suscríbete a mi canal de Telegram "Enrique Vásquez Extranjería" para que estés al día con toda la información migratoria, vídeos, noticias y más.

    Lo más reciente

    • Lo que aprendí viviendo en España siendo hispanoamericano
    • Qué llevar en la maleta y qué dejar al emigrar de Venezuela a España
    • Descubrir la estabilidad al emigrar a España: claves para superar la incertidumbre
    • Fin del parole humanitario en EE.UU.: España como alternativa segura para venezolanos
    • Seis consejos clave para inmigrantes en España: integración, trabajo y trámites

    Enrique Vásquez

    Enrique Vásquez Copyright © 2025.
    Sígueme en YouTube: EnriqueVasquez