Desde 2018, España ha concedido permisos de residencia por razones humanitarias a ciudadanos venezolanos debido a la crisis en su país. Esta medida ha permitido que miles de personas puedan regularizar su situación en territorio español, brindándoles acceso a derechos fundamentales como el empleo y la seguridad social.
Situación actual y desafíos del sistema de asilo en España
La situación actual de la residencia humanitaria para ciudadanos venezolanos en España se encuentra en un estado de incertidumbre debido a recientes cambios normativos y al colapso del sistema de asilo. En 2024, 66.134 venezolanos solicitaron asilo en España, lo que representó el 39,5% del total de solicitudes de protección internacional recibidas en el país, que ascendieron a 167.366. Venezuela fue la nacionalidad con el mayor número de peticiones, seguida de Colombia con 40.140 solicitudes.
Por otro lado, en 2024, se concedió residencia por razones humanitarias a 40.674 venezolanos en España, mientras que solo 34 obtuvieron el estatuto de refugiado y 124 recibieron resoluciones desfavorables. Además, 219 expedientes fueron archivados. Esto demuestra que la mayoría de los venezolanos que buscan protección en España terminan recibiendo la residencia humanitaria en lugar del estatuto de refugiado. Desde 2019 se ha dado residencia humanitaria a más de 150.000 venezolanos.
El sistema de asilo en España enfrenta una presión creciente debido al aumento sostenido de solicitudes y la incapacidad de resolverlas a tiempo. A finales de 2024, había más de 242.000 solicitudes pendientes de resolución, un aumento del 27% respecto a 2023. En total, más de 270.000 personas estaban en el limbo administrativo, más del doble que hace cinco años.
Plan del Gobierno de España ante la posible deportación de venezolanos desde EE.UU.
El pasado 13 de febrero, diversos medios informaron que el Gobierno de España está preparando un plan para acoger a una parte significativa de los 348.000 venezolanos que podrían ser deportados de Estados Unidos tras la decisión de la Administración Trump de no renovar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para estos ciudadanos.
Según estas noticias, el Gobierno español estaría preparando medidas administrativas y económicas para gestionar la llegada masiva de venezolanos, ofreciendo protección similar a la ya concedida a más de 125.000 venezolanos en los últimos años. Se menciona que el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero estaría impulsando esta operación y que ya ha habido contactos con líderes opositores venezolanos.
Posibles impactos en la residencia humanitaria
Si España decide acoger a un número significativo de venezolanos expulsados de Estados Unidos, es probable que la residencia por razones humanitarias se mantenga como una herramienta clave para regularizar su situación. Esto implica que se continuaría otorgando esta medida a los venezolanos que soliciten asilo en España.
También podría haber una flexibilización temporal de los requisitos para acceder a esta residencia, especialmente para aquellos que lleguen directamente desde EE.UU. con documentación que acredite su estatus previo (como beneficiarios del TPS). Esto podría incluir una extensión de los plazos para solicitar asilo o la creación de un procedimiento acelerado para otorgar esta residencia.
Sin embargo, es fundamental que el Gobierno español contemple permitir viajar a España con pasaporte venezolano vencido, algo que se encuentra contemplado en el artículo 25.4 de la Ley Orgánica de Extranjería y el artículo 6 del Reglamento (UE) 2016/399 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016.
Presión sobre el sistema migratorio español
La llegada masiva de venezolanos podría saturar el sistema de acogida y los servicios de extranjería, lo que podría llevar al Gobierno a priorizar recursos para este colectivo y flexibilizar los procedimientos, similar a lo ocurrido con los ciudadanos ucranianos.
A pesar de la presión que esto supondría, la comunidad venezolana ya establecida en España, la segunda más numerosa después de la colombiana, podría facilitar la integración de los nuevos llegados a través de redes familiares y laborales.
Relación con la situación en Venezuela
Si el Gobierno español percibe que la crisis humanitaria en Venezuela sigue siendo grave, es probable que la residencia por razones humanitarias se mantenga como una opción viable. Además, si el régimen de Maduro no acepta a los deportados o si la oposición argumenta que retornar al país es inseguro, España podría verse obligada a ampliar la protección ofrecida a los venezolanos.
Tenemos como precedente la cuestión de los pasaportes venezolanos, que dejaron de aceptarse vencidos en España, solo para que meses después el Gobierno revirtiera la medida al darse cuenta de que el régimen de Maduro sigue sin emitir nuevos pasaportes con rapidez.
Escenarios posibles
- Escenario optimista: España amplía la residencia por razones humanitarias y crea un marco específico para los venezolanos deportados desde EE.UU., permitiendo su regularización y acceso al mercado laboral. Se ajusta la reforma de la Ley de Extranjería para incluir excepciones.
- Escenario moderado: La residencia humanitaria se mantiene, pero con restricciones más estrictas después de mayo de 2025. Seguirán otorgando residencia humanitaria, pero sin posibilidad de modificarla a otros tipos de residencia.
- Escenario pesimista: La presión migratoria y las restricciones de la reforma de la Ley de Extranjería limitan la capacidad de España para acoger a los venezolanos. La residencia humanitaria se reduce o elimina, dejando a muchos en situación irregular.
Recomendaciones
Si eres venezolano con residencia humanitaria en España:
- Actúa antes del 20 de mayo de 2025 para cambiar tu estatus a otra figura de residencia (arraigo social, laboral, etc.) o solicitar la nacionalidad si cumples los requisitos.
- Mantente informado sobre las decisiones del Gobierno y los posibles cambios en la normativa migratoria.
- Contáctanos para ayudarte y asesorarte.
Recuerda, mi nombre es Enrique Vásquez y soy abogado de extranjería estudiado y colegiado en España, para información migratoria escríbenos a www.yoemigro.com/contactanos.
En nuestro despacho también ofrecemos seguros de salud, decesos, vida y mascotas. Escríbenos a www.yoemigro.com/contactanos.
Puedes seguirme en mis redes sociales: