Guía para venezolanos que viajan a España desde EE.UU.

Si eres venezolano y te encuentras en Estados Unidos con la intención de viajar a España para entrar como turista, hay varios aspectos clave que debes considerar antes de emprender tu viaje. Cumplir con los requisitos de entrada es fundamental para evitar inconvenientes y garantizar una experiencia sin contratiempos.

Vista panorámica de Madrid con una bandera de España ondeando en primer plano y un cielo parcialmente nublado. Sobre la imagen, un texto destaca "Viajar a España desde EEUU: Requisitos y claves para hacerlo correctamente".

Pasaporte y documentación necesaria

Lo primero que necesitas es un pasaporte venezolano vigente. Si tu pasaporte ha vencido, será necesario renovarlo antes de viajar, lo que generalmente implica tener que regresar a Venezuela para tramitarlo. Sin un pasaporte válido, no podrás abordar un vuelo a España.

Si posees doble nacionalidad, podrías viajar con el pasaporte de tu otro país, siempre que no requiera visado para entrar a España. Por ejemplo, si tienes pasaporte de un país como Ecuador, Bolivia, Cuba o República Dominicana, necesitarás tramitar un visado de turista antes de viajar. En cambio, si tu segunda nacionalidad es española o de otro país de Europa, el proceso es mucho más simple, ya que puedes ingresar sin restricciones utilizando tu pasaporte europeo, sin necesidad de pasaje de regreso.

Pasaje ida y vuelta con o sin residencia en EE.UU.

Para los venezolanos sin otra nacionalidad que viajan como turistas, es importante considerar el destino de su pasaje de salida de España. Si no cuentas con residencia legal en Estados Unidos, el pasaje de vuelta debe ser a Venezuela o a otro país donde tengas residencia. Por ejemplo, si vives en Miami sin residencia permanente en EE.UU., tu itinerario podría ser Miami-Madrid-Caracas, asegurando así que no planeas quedarte de manera irregular en España. En cambio, si eres residente en EE.UU., puedes viajar con un pasaje de ida y vuelta entre Estados Unidos y España sin problemas.

Suscríbete al canal de WhatsApp de "YoEmigro Abogados" para que estés al día con toda la información migratoria, vídeos, noticias y más.

Requisitos de entrada a España como turista

Además del pasaporte vigente, hay otros requisitos de entrada para los turistas. Entre ellos, contar con un pasaje ida y vuelta, una reserva de hotel o de Airbnb. También es necesario demostrar solvencia económica suficiente para cubrir la estancia en España. Según las normativas actuales, se requiere un mínimo de 119 euros por día de visita. Por ejemplo, si planeas quedarte 10 días o menos, deberás demostrar que dispones de al menos 1.190 euros; si la estancia es de 30 días, la cantidad exigida asciende a 3.570 euros. Este dinero debe estar en efectivo (recomiendo que lo traigas en euros ya que en España casi nadie acepta dólares) o disponible en una cuenta bancaria con acceso inmediato.

Es recomendable contar con un seguro de viaje que cubra emergencias médicas durante la estancia. Aunque no es obligatorio, tener un seguro puede ahorrarte muchos inconvenientes y gastos inesperados en caso de enfermedad o accidente.

Opciones para residencia en España

Si tu objetivo es residir en España y no solo viajar como turista, debes considerar otras opciones. Una posibilidad es obtener un visado de estancia por estudios o trabajo, lo cual requiere gestionar el trámite con antelación y presentar la documentación correspondiente en el consulado español de un país del que tengas nacionalidad o residencia. También podrías optar por un visado de familiar de Español o de reagrupación familiar si tienes familiares con nacionalidad española o residencia legal en España. Para asesoría en este proceso puedes escribirnos a www.yoemigro.com/contactanos.

Si decides viajar a España como turista y luego intentar quedarte, es importante saber que no puedes cambiar tu estatus migratorio dentro del país, salvo residencia de nómada digital, profesional altamente cualificado, familiar de español o familiar de comunitario, así como estancia de estudios (sólo los primeros 30 días de haber llegado a España), o si no esperar dos años en situación irregular para acceder a una residencia por arraigo. La mayoría de los permisos de residencia o visados de larga duración deben solicitarse desde fuera de España, por lo que es clave planificar con anticipación.

Límite de estancia y consecuencias del pasarse del tiempo

Otro aspecto importante a considerar es el límite de estancia para turistas dentro del espacio Schengen. Los venezolanos pueden permanecer en España y otros países Schengen por un máximo de 90 días en un período de 180 días. Si excedes este tiempo sin regularizar tu situación, podrías enfrentar sanciones, incluyendo multas, restricciones para volver a ingresar y hasta una posible orden de expulsión.

Contáctanos

Para evitar complicaciones, planifica tu viaje con antelación y asegúrate de cumplir con todas las normativas. Tener un pasaporte vigente, cumplir con los requisitos de entrada y seleccionar el visado adecuado para tu situación te permitirá viajar a España sin inconvenientes y disfrutar de tu estancia sin preocupaciones.

Si necesitas asesoría previa a tu viaje a España, recuerda que puedes escribirnos por el formulario de contacto de www.yoemigro.com/contactanos.

Recuerda, mi nombre es Enrique Vásquez y soy abogado de extranjería estudiado y colegiado en España, para información migratoria escríbenos a www.yoemigro.com/contactanos.

En nuestro despacho también ofrecemos seguros de salud, decesos, vida y mascotas. Escríbenos a www.yoemigro.com/contactanos.

Puedes seguirme en mis redes sociales:

  • Instagram
  • TikTok
  • X (Twitter)
  • Facebook
  • YouTube
  • Deja un comentario